Por Mirna I Torres, L.E. – Directora Editorial de Belleza
Como ya sabemos, el uso del tapabocas o mascarilla crea una barrera protectora la cual nos aísla y disminuye las probabilidades de contagio de COVID-19. En un esfuerzo por disminuir la propagación de COVID-19, usar una mascarilla se ha convertido en parte de nuestra rutina diaria. El uso de la mascarilla protectora o tapabocas es un requisito a nivel mundial para entrar a muchos lugares públicos, como restaurantes, tiendas, y también para permanecer en entornos laborales durante todo el dia.
Con el uso constante y prolongado de la mascarilla protectora, otras preocupaciones y condiciones en la piel han surgido, conocido como “maskne”, palabras que proviene del inglés mask (mascarilla) y ne (acné).
¿Que lo causa?
Maskne, o acné mecánico como lo llaman los profesionales, son granos ubicados en áreas donde la máscara toca la cara. El maskne ocurre cuando el sudor, la grasa (o sebo natural de la piel) y las bacterias quedan atrapados en su piel mientras usa una máscara, creando el caldo de cultivo perfecto para los brotes.
Generalmente, «maskne» es un término genérico para varias afecciones de la piel que pueden ser causadas por el uso prolongado de la cobertura facial. Estas afecciones pueden incluir:
Acné. El acné ocurre cuando los poros se obstruyen con grasa, células muertas de la piel y suciedad. Puede causar granos, espinillas o puntos negros.
Rosácea. Si tiene rosácea, usar una mascarilla puede causar brotes. Esto puede provocar granos y enrojecimiento.
Dermatitis de contacto. La dermatitis de contacto ocurre cuando es alérgico o sensible al material de su mascarilla. Puede resultar en una erupción roja, junto con irritación y ampollas.
Foliculitis. La foliculitis, o una infección de los folículos pilosos, provoca protuberancias que parecen un brote de acné. También puede experimentar picazón o dolor.
¿Cómo tratar el Maskne?
Es fundamental continuar usando una mascarilla protectora. Mantener la boca y la nariz tapadas es una de las mejores formas de protegerse y proteger a quienes nos rodean del COVID-19.
Para prevenir este tipo de brotes de acné e irritación en la cara es importante continuar una rutina de cuidados de la piel siguiendo los consejos a continuación:
- Lava el rostro con sustitutos de jabón. Utiliza un limpiador para la cara que sea suave el cual puede eliminar el exceso de grasa, sudor y bacterias. Evite utilizar los limpiadores que contengan alcohol o perfume ya que estos pueden irritar más la piel. Los jabones denominados syndet son recomendables ya que éstos tienen un pH parecido al de la piel que respeta el manto lipídico y así evita agredirla.
- Debes lavar tu cara de día y de noche. Es especialmente importante lavarla en la noche para remover la suciedad ambiental
- Utiliza un hidratante no comedogénico (que no obstruye los poros) y sin fragancia. Si la piel es grasa, utiliza un hidratante que regule el sebo.
- Evita exfoliantes agresivos. Los exfoliantes pueden agravar la piel y empeorar la irritación.
- Si tienes que aplicarte maquillaje, mientras más ligero mejor. Evita el uso de bases que sean muy pesadas y muy oleosas.
- NO utilices la misma mascarilla, deséchala. Si es una mascarilla protectora que se puede lavar, utiliza un detergente suave, hipoalergénico y sin fragancia ya que la química de fragancia o perfume en detergentes pueden empeorar la irritación
- La Asociación Americana de Dermatología recomienda tomar un descanso de la mascarilla de 15 minutos cada 4 horas. Esto ayuda a salvar su piel.
NOTA: Solo quítate la máscara cuando sea seguro hacerlo y después de lavarte las manos. Los lugares seguros para quitarse la máscara incluyen:
Al aire libre, cuando puede permanecer al menos a seis pies de distancia de las personas.
Dentro de tu auto cuando estás solo, o en casa.
Si la condición es más severa, o si aún persiste después de probar estas recomendaciones, asegúrate de hacer un seguimiento con su especialista licenciada en cuidados de la piel, dermatólogo o proveedor de atención médica.