Tener un cabello liso, hidratado, sano y brillante es el sueño de todas las mujeres latinas. La tecnología al servicio de la belleza ha desarrollado productos que logran este efecto permanente sin sacrificar el estado de la hebra capilar. Entrevistamos a Analía Córdoba, experta en Hidratación y Alisado Capilar, creadora del Salón de Belleza LiaStyle en Panamá para conocer los beneficios de los nuevos tratamientos , conocidos como Keratinas Orgánicas.
Los productos de alisado e hidratación capilar son muy pedidos por las mujeres latinas. ¿Cuáles son las características de este tipo de productos en la actualidad?
Actualmente en el mundo hay una amplia gama de alisados, entre los más usados están:
Los relajantes (famosos desriz o alisados en algunos países): el principal componente es el tioglicolato de amonio, este químico es el encargado de alisar pero es muy agresivo, consigue un liso tosco y la hebra queda frágil, rompiendo los puentes de disulfuro del cabello y dejando el cabello sin vida.
Alisados con formol: en el mercado se escucha mucho los procedimientos keratina y cirugía capilar, a pesar de tener nombres diferentes ambas tienen los mismos compuestos, el cambio de nombre más que todo es por razones comerciales, ya que en un tiempo la keratinas tuvieron muy mala fama porque el formol es altamente cancerígeno.
Es importante hablar del formol, que es el fijador que hace que la hebra capilar permanezca lisa, no sólo produce cáncer, también ardor y picor en los ojos, irritación e infecciones en las vías respiratorias, por lo que no recomiendo la aplicación del mismo.
Adicional a los daños antes mencionados no recomiendo el formol porque trabaja igual que el tioglicolato de amonio, que rompe los puentes y deja la hebra sin vida, esto al inicio no se ve, porque con la aplicación del producto se plastifica la hebra, dando una falsa apariencia de cabello sano y con brillo.
Alisados libres de formol: en el mercado promocionan falsas promesas de productos que no tienen formol pero muchos de ellos tienen un componente llamado Carbocisteina que es un derivado del formol, esta molécula también rompe los puentes, por lo que es nuestro deber como estilistas y usuarias preguntar cuál es el elemento que alisa, debido a que si este rompe los puentes, dañará la hebra y la debilitará ocasionando rupturas y perdida de cabello.
Dentro de los alisados que recomiendo están los alisados denominados orgánicos o ecológicos muchas de ellos trabajan con ciertos ácidos como el ácido de tamarilis que proviene del Tamarindo o el ácido láctico, estos tienen una fórmula basada en rellenar los puentes, aportan aminoácidos y poseen aceites esenciales que son extraídos de plantas y frutas; totalmente orgánico, vegano y sin formol; no está contraindicado en ningún tipo de persona (incluso embarazadas, niñas y personas que hayan tenido cáncer siempre que el doctor lo permita), de esta manera aportan un liso natural, cabellos sanos y brillantes.
Escuchamos términos como alisado japonés, cirugía capilar e hidratación progresiva ¿Son los mismo?
No son lo mismo, si bien es cierto que la funciones de estos productos tienen en común alisar el cabello, todos operan distinto.
Por ejemplo el alisado japonés por lo general, posee como componente principal el tioglicolato de amonio. Las keratinas y cirugía como dije antes son lo mismo y los alisados progresivos, normalmente este término se usa para denominar las keratinas orgánicas o ecológicas.
Químicos peligrosos como el formol, olor muy fuerte, uso de calor extremo eran las características de los procedimientos de alisado capilar del pasado ¿Qué nos ofrecen los nuevos productos?
Los nuevos productos serían los alisados progresivos, estos no sólo dan un liso en el cabello, sino que el liso es natural, el cabello no pierde movimiento y el brillo permanece en el tiempo, ya que ellos trabajan rellenando los puentes para dar el liso pero no los rompen.
Referente al calor aún lo seguimos usando, algunos de estos alisados a orgánicos requieren grandes cantidades de calor, ya que para que de él 100% liso requiere pasar grandes cantidades de plancha por mechon, esto motivado a que tienen elementos termo activos y se requiere gran cantidad de calor para activarlos. Los alisados progresivos son por lo general son una excelente opción para alisar el cabellos, estos te permite obtener un 100% liso y el cabello se conserva sano y con vida.
Los nuevos productos son aptos y seguros para cabellos tinturados, mujeres embarazadas, niñas (a partir de qué edad)
Esta pregunta es muy importante, para poder recomendar el uso de un alisado es importante hacer un buen diagnóstico capilar, ya que no todos los cabellos son aptos para realizar dichos procedimientos, cuando un cabello está sensibilizado lo ideal es primero fortalecer la hebra para luego aplicar un alisado, en caso contrario podríamos ocasionar mayor daño en el cabello, por ende si el cabello está tinturado, decolorado o ha pasado por otros procesos químicos pero no está sensibilizado (chicloso) si puede aplicarse.
En el caso de mujeres embarazadas y niñas y personas que han sufrido cáncer lo ideal es que usen alisados orgánicos o ecológicos, ya que estos no tienen químicos que perjudiquen la salud de la personas.
¿Por qué es importante que un proceso de alisado capilar se lleve a cabo en el salón de belleza, por una persona especializadas y no en casa?
Mi recomendación es que este tipo de procesos siempre se realice en un salón de belleza, hay varias razones: la primera es el conocimiento que se tiene acerca de los cabellos y el uso de los productos, como explique anteriormente se debe hacer un diagnostico, el cual solo lo puede realizar un especialista.
Otra de las razones es que si el productos es mal aplicado puede ocasionar lesiones en el cuero cabelludo, pérdida y quiebre del cabello, irritación en la piel entró otros.
¿Cuánto tiempo duran los efectos en el cabello de un proceso de alisado capilar?
Esto va a variar dependiendo de los productos con los que se trabaje hay alisados que pueden durar de 2 meses y otros incluso alcanzar los 6 meses, este tiempo esta sujeto a los cuidados posteriores al proceso.
¿Cuáles son las pautas que se deben seguir en casa para el cuidado del cabello después de un procedimiento de alisado capilar? ¿Cuáles son las características del shampoo, el acondicionador y por qué no sirve usar cualquiera?
Lo ideal es que se lave con shampoo, máscara (baño de crema) y acondicionador hidratantes, libre de sal y parabenos. Sin embargo, cada cabello tiene necesidades distintas por lo cual no sólo debe tener estas características en consideración al elegir tu mantenimiento ideal, sino que también hay que ver si el cabello tiende a ser seco o poroso, frágil etc. Ya que podemos complementarlo y buscar ciertas cualidades adicionales que nos garanticen una cabello sano, liso y brillante por más tiempo.
Cualquier otro dato o tip que quiera compartir con nuestros lectores
Es sumamente importante que los clientes finales se empoderen y que a pesar que un profesional aplique el producto, el cliente debe preguntar e indagar sobre qué producto se le va a colocar en el cabello y cuales son sus componentes, para garantizar un cabello sano. Deben tener en cuenta más allá del precio, si son productos de calidad, cuáles son los efectos secundarios y los riesgos.
Finalmente les recomiendo que exijan que el producto que les dicen que le van a colocar lo sirvan en su presencia y que corresponda con lo que le indicaron, es su derecho, recuerden que ustedes están pagando por ello.
