El Dr. René Sotelo es una referencia en urología mundial. Fundador y director del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva (CIMI) en Caracas, Venezuela llevó su experiencia a muchos países latinoamericanos. Posee una preceptoría en el servicio de Urología de la Fundación Cleveland Clinic, un fellowship en Urología Oncológica en el Hospital Padre Machado de Caracas, Venezuela, con entrenamiento en Cirugía General y Cirugía Oncológica Urológica en el Centro Nacional del Cáncer en Tokio, Japón.
Es pionero en la realización de cirugías robóticas en fístulas urinarias complejas tanto en hombres como en mujeres, y casos de hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata, además ayudado a desarrollar nuevos conceptos, tales como la cirugía por puerto único umbilical y por orificio natural; su experiencia en laparoscopia y robótica avanzada excede los 4000 casos personales, cifra que lo coloca entre los cirujanos más experimentados del mundo. Actualmente se desempeña como médico y profesor en Keck Medicine School en University of Southern California (Universidad del Sur de California).
Ha sido invitado a dar conferencias magistrales en niveles de postgrados y subespecialidades, además de realizar cirugías en hospitales y universidades del sector público y privado en más de 22 países, como Alemania, Italia, Costa Rica, Turquía, Egipto, Suiza, Brasil, Colombia, Curazao, Kuwait, México, Ecuador, Corea del Sur, India, Catar, Nicaragua y Estados Unidos, entre otros.
Ganador de prestigiosos premios a los mejores videos operatorios en las más importantes sociedades de los gremios urológicos, ha presidido varios simposios mundiales con temas referentes cáncer de próstata, procedimientos laparoscópicos y robóticos, incluyendo una sesión sobre complicaciones laparoscópicas en el último Congreso Mundial de Endourología, ha participado como conferencista en plenarias internacionales y es colaborador, en calidad de participante, coeditor, revisor y/o autor, en revistas científicas en inglés y en español.
Comprometido con la salud y la divulgación de información para que los hombres hispanos se cuiden más y mejor; René Sotelo nos concedió esta interesante intevista sobre el movimiento Movember, mes dedicado a la salud masculina.
¿Por qué considera usted que es importante incentivar el cuidado de la salud masculina a través de un movimiento como Movember?
Incentivar y procurar la salud debe ser un propósito de todas las personas. Cuidarse y trabajar por estar sano, es la mejor manera de asegurar bienestar constante.
Honrar la salud masculina, en un mes en particular, ayudará sin duda a recordar que la prevención es el mejor aliado de todo hombre y mujer que se tome la vida en serio. Contar con un mes y un movimiento como Movember, es una buena manera de recordar la importancia de cuidar la salud del hombre.
¿Cuáles son las afecciones urológicas / oncológicas más frecuentes entre los hombres hispanos?
El Cáncer de Próstata es el cáncer más frecuente entre los hombres, seguido por el Cáncer de Testículo y Cáncer de Pene, en lo que a cánceres asociados al área urológica se refiere.
Particularmente en el caso de la población hispana, vale la pena colocar en la mesa al Cáncer de Pene. Este cáncer ocurre en un 72% entre hispanos, el doble de veces respecto a la población no-hispana y, además, en el caso de los hispanos, se desarrolla 11 años más temprano, respecto a otra raza.
El Cáncer de Pene ha sido un cáncer que no tiene voz, pues personalidades se han levantado para hablar del Cáncer de Próstata y del de Testículo, pero nadie ha hablado del Cáncer de Pene, incluso muchas personas desconocen que existe; pero es importante visibilizarlo porque cuántos hombres podrían tener una vida plena sin pene.
Hablar del Cáncer de Pene es muy relevante, pues el pene es un órgano complejo. Tiene que ver con la reproducción, con la sexualidad, con el sistema urinario, pero sobre todo con la identidad del hombre. Afortunadamente, es un cáncer que puede prevenirse. El resto de los cánceres masculinos pueden tratarse a tiempo, pero éste definitivamente, puede evitarse con educación y toma de conciencia. El cáncer de próstata y el de testículo simplemente suceden y, a tiempo se previenen y se tratan, pero el de pene, puede mantenerse al margen teniendo conciencia de lo que es.
Brasil es el primer país con casos de Cáncer de Pene, incluso en este país es superior en frecuencia al cáncer de próstata. Colombia, es el tercer país en incidencia, después de Uganda. Las personas que lo sufren, en muchos casos desconocen que existe, pero además está asociado al miedo y a la vergüenza, son las razones principales por las que no acuden a la consulta o acuden tarde. En un estudio hecho en Dinamarca, se demostró que solo mejorar la higiene impactó en la disminución de la incidencia. Estar alerta ante la presencia de VPH (Virus del Papiloma Humano), que puede ser un factor para propiciar este tipo de cáncer, son elementos determinantes para su prevención y todo esto tiene que ver con educación y con la posibilidad de visitar regularmente a un urólogo.
¿Por qué es importante acudir a una consulta urológica anual? ¿A partir de qué edad la recomienda?
El Cáncer es una realidad que puede tocar a hombres y mujeres, pero como siempre alerto, es una enfermedad que a tiempo puede ser curable. Detectarlo tempranamente es la mejor opción que tenemos para ganar la batalla.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer uno de cada nueve hombres desarrollará cáncer de próstata y uno de cada 47 hombres morirá de cáncer de próstata. Cuidarse, e identificarlo oportunamente es la forma más segura de combatirlo. A partir de los 50 años, hacerse el examen digital de próstata, para ver si hay una zona endurecida o anormal, junto al Antígeno Prostático Específico, proteína producida en la próstata, que sale de ella y entra a la sangre cuando el tejido está inflamado, hay crecimiento benigno o incluso cáncer, será la mejor forma de control. Si hay antecedentes familiares de este tipo de cáncer e incluso de cáncer de mama en la madre, se recomienda el examen a partir de los 40 años de edad.
En relación al Cáncer de Testículo, es un cáncer que ataca a la población joven, a hombres entre 15 y 35 años. Tocarse, tener conciencia de ir a la consulta urológica al identificar el más mínimo cambio es clave.
¿Cuáles son las señales de alarma / alerta que debe tomar en cuenta el varón para consultar inmediatamente a su urólogo de confianza?
En el caso de la próstata, los niveles del Antígeno Prostático Específico serán determinantes para alertar sobre cualquier disfunción en la glándula, de allí que este examen junto al digital de la próstata en hombres a partir de los 50 años o en hombres a partir de los 40, si hay antecedentes son determinantes. En el caso del Cáncer de Testículo, cualquier cambio de tamaño o anomalía que pueda el hombre sentirse, y en el caso del Cáncer de Pene, la presencia de úlceras o verrugas, o incluso la afectación de toda la piel del pene.
¿Cuáles hábitos saludables y/o modificaciones en el estilo de vida que recomienda para fortalecer la salud masculina?
Mantener una vida sana, en la que la alimentación, la incorporación de ejercicios como hábito, hacer que los pensamientos y la actitud positiva prevalezcan, esto mantendrá al margen las enfermedades y no no sólo impacta positivamente la salud en general, sino que está demostrado mejora el desempeño sexual del hombre.
Sabemos que escribió un libro para desmontar el tabú machista que inhibe a los varones a hacerse el tacto rectal – No le tenga miedo al dedo: todo lo que un hombre debe saber sobre su próstata – ¿Qué le diría a nuestros lectores, y a sus parejas, para que superen ideas retrógradas y se hagan responsables por su salud?
Definitivamente, hacerse el examen de próstata es un tema de hacerse responsable por la salud masculina y es un hábito que debe manejar todo hombre una vez al año. Hemos entendido que detrás de todo el tema del examen de próstata está el temor al dedo, pero es mucho lo que puede ganarse con la rápida detección de la enfermedad. Aferrarse y cuidar la vida es una decisión
Un mensaje final para los hombres hispanos que nos leen
El urólogo puede ser de sus mejores aliados en salud masculina. Considérenlo una parte relevante de sus historias de vida.