Facebook Instagram Twitter Youtube
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Home Ponte al dia

La Nueva Normalidad Covid-19 y La Industria de Belleza

Usted puede infectarse al entrar en contacto cercano (alrededor de 6 pies o la longitud de dos brazos) con una persona que tenga COVID-19

admin2021 by admin2021
noviembre 29, 2021
in Ponte al dia, Salud y Bienestar
0 0
0
La Nueva Normalidad Covid-19 y La Industria de Belleza
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mirna Torres

La buena noticia es que despues de meses en cuarentena y encerramiento, ya los salones de belleza empiezan a abrir nuevamente y podrás salir al salón o la barbería y hacerte tus arreglos personales; pero estas reaperturas no significan que la pandemia haya terminado y todo regresa a su normalidad. Tanto los dueños de salones, estilistas, barberos, manicuristas, y todos los que trabajan en la industria de la belleza, asi como los clientes, deben de seguir y adaptarse a las nuevas normas, reglas, y medidas de higiene y distanciamiento social dictadas por las autoridades y juntas estatales para evitar la propagación del virus COVID-19.

¡Esto es la nueva normalidad!

Debido a la pandemia, los establecimientos de belleza, al igual que todos, hemos tenido que hacer cambios, y ajustar nuestras costumbres sociales. Estos ajustes y precauciones incluyen utilizar guantes, mascara facial y protector facial para proteger a los empleados y al igual sus clientes. Tambien, la mayoría de los establecimientos han colocado letreros en la puerta de entrada como precaución a los clientes que deben utilizar una máscara y guantes para entrar al establecimiento.

No se nos puede olvidar, ¿qué es el CORONAVIRUS?, y a que nos estamos enfrentando. La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección causada por un virus que se puede propagar de persona a persona. •El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se ha propagado por todo el mundo. El COVID-19 puede causar desde síntomas leves (o ningún síntoma) hasta casos de enfermedad grave.

Usted puede infectarse al entrar en contacto cercano (alrededor de 6 pies o la longitud de dos brazos) con una persona que tenga COVID-19. El COVID-19 se propaga principalmente de persona a persona. Usted puede infectarse por medio de gotitas respiratorias si una persona infectada tose, estornuda o habla. También podría contraer la enfermedad al tocar una superficie o un objeto en los que esté el virus, y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. En la actualidad no existe una vacuna que proteja contra el COVID-19. La mejor manera de protegerse es evitar la exposición al virus que causa el COVID-19.

Por eso, los establecimientos de belleza deben seguir estrictas reglas de higienización y protección y estas deben ser cumplidas en todo momento. A continuacion vamos a ver que están haciendo los establecimientos de belleza para poder brindar sus servicios protegiendo a todos.

¡La protección es primero!

Por la seguridad tanto los estilistas como la de los clientes,se han establecido reglas de protección. Dentro del salón deben usar protector facial (face shield), mascaras (tapabocas) en todo momento. Durante la pandemia, los establecimientos de belleza no pueden operar a máxima capacidad, solamente se permite cierta cantidad de personas dentro del salón a la misma vez entre un 25 a 35 por ciento de capacidad. Cada cliente entrando al establecimiento, deberá reportarse a una seccion de control ubicada en la entrada donde se le tomará la temperatura y poder responder y/o llenar un formulario de perfil, para asegurarse que no padezca de los síntomas del virus. Si por alguna razón el cliente se negara a utilizar su protección debida, o si el empleado sospecha que el cliente este enfermo, este puede negarse a brindarle servicios. Tambien, se debe mantener una distancia entre una estación de trabajo y otra de 6 pies o más para mantener las reglas de distanciamiento social.


Ademas, los estilistas deben utilizar guantes, y deben cambiárselos despues de cada cliente y lavarse las manos regularmente. El área de trabajo de los profesionales también debe ser higienizadas. Los implementos de trabajo como cepillos, peines, tijeras, maquinillas, instrumentos para las uñas, etc., deben ser debidamente higienizados despues de cada cliente, o descartados si no se pueden higienizar. Todo personal del establecimiento y personal de mantenimiento, deben adherirse a las reglas de limpieza e higienicen varias veces al dia las superficies, áreas de recepción donde clientes hacen sus transacciones de pago, y al igual en el área de espera se recomienda quitar revistas y otros objectos para que evitar la propagación de contaminantes que se queden en las superficies.

¿Servicio sin cita previa?

Todo ha cambiado, ya no es como antes, cuando en algunos salones podías entrar sin cita, solo esperabas en el área de la recepción hasta que llegara su turno. Los establecimientos de belleza han hecho los ajustes necesarios para continuar brindando los servicios de belleza a sus clientes tomando las debidas precauciones para evitar el contagio del COVID-19 y parte de esas medidas es atender a los clientes solamente con cita previa.

¡No pasar el rato!

Ya los establecimientos de belleza y barberías no son para “pasar el rato”. Una vez tus servicios hayan terminado, debes salir del sitio y no quedarte a socializar con los demás. Teléfonos, y contacto físico. Sea entre empleados, o entre clientes, no se permite ninguna clase de contacto físico en ningún momento, al igual que compartir los teléfonos. Tomemos en serio nuestra responsabilidad durante este tiempo de pandemia. Acuerdese que todavía no existe una vacuna que nos proteja contra el COVID-19.

Todos estamos en riesgo. Siguiendo las normas de seguridad y distanciamiento social, podemos evitar la exposicion al virus. Es nuestra obligación por nuestras familias, nuestros seres queridos y nuestras comunidades.

 

Por : Mirna Torres
Directora Editorial de Belleza | Instagram @mima_atelier

Tags: bellezacoronaviruscovid19

Related Posts

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
Salud y Bienestar

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje

noviembre 29, 2021
La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
Salud y Bienestar

La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos

noviembre 29, 2021
Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?
Ponte al dia

Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

noviembre 29, 2021
Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina
Salud y Bienestar

Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina

noviembre 29, 2021
Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia
Salud y Bienestar

Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia

noviembre 29, 2021
Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza
Belleza

Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza

noviembre 29, 2021

Entradas recientes

  • SaMi Beauty: “El cabello rizado no es una moda, es nuestra identidad”
  • La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
  • La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
  • Efectos del Uso Prolongado del Tapabocas en la Piel
  • Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

@saludybellesausa

  • La industria de la perfumería apunta a fragancias clásicas con toques modernos, tanto para hombre como para mujer.
 
La familia olfativa floral es la más popular entre las latinas y permite combinar personalidad y tradición. Fusiones femeninas como gardenia, con notas de pétalos de rosa, ahora se actualiza con aromas como el del haba tonka, que les dan un toque renovado.
 
Para hombres, llegarán al mercado perfumes de alta memorabilidad y duración, con notas autóctonas de América Latina como la pimienta molle del Perú o el cardamomo de Guatemala. 

#perfumes #tendencias2022 #newyork #newjersey #miami #texas #mexico #españa #colombia #dominicana
  • El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) tiene como objetivo concienciar de una amenaza que acosa a 1.500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo y que tienen en común que pueden prevenirse y tratarse.
 
El 30 de enero es el Aniversario de la Declaración de Londres de 2012 sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) donde los países y organizaciones dieron un paso adelante y se pusieron de acuerdo para invertir esfuerzos en prevención y erradicación. Entre ellas destacan: malaria, leishmaniasis y Mal de Chagas.
 
Las ETD son enfermedades que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, sobre todo, en situación de pobreza. Pueden causar dolor y discapacidad. Son patologías que tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.
 
La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto un plan muy ambicioso para terminar con estas enfermedades de cara a 2030.

#diamundialdelasetd #enfermedadestropicales #enfermedadestropicalesdesatendidas #colombia #mexico #puertorico #españa #miami #newyork #newjersey #Dominicana
  • El corte de cabello mullet es de los estilos más audaces que veremos en 2022. Se trata de un peinado que pone énfasis en el flequillo con capas laterales que se mantienen cortas hacia la nuca y crecen desde ésta hacia los hombros.
 
En la actualidad Úrsula Corberó (Tokio en la Casa de Papel) ha sido exponente del Mullet, reviviendo a  la referencia indiscutible de este estilo, Jane Fonda, quien con este peinado dio vida al personaje que le hiciera ganar su primer Oscar en la película Klute, en 1971. 

#mullet #tokio #lacasadepapel #ursulacorbero #NewYork #NewJersey #Texas #chicago #colombia #Dominicana #españa #mexico
  • Joyas y accesorios con sentido, sostenibles y representativos, que reivindican la identidad cultural latina con colores vibrantes y llamativos, son la tendencia para 2022.
 
Se trata de piezas artesanales, hechas con materiales reciclados, con diseños de flora y fauna.
 
Otra tendencia apunta a los accsorios personalizados, con tu nombre o con tus iniciales, o el nombre de algún ser querido.
 
Ambas modas apuntan al significado de lo que usamos y a su valor sentimental y de expresión de la propia personalidad.

#tendencias2022 #newyork #newjersey #texas #colombia #miami #dominicana #accesorios #moda #belleza
  • Las tendencias de belleza se renuevan cada vez que iniciamos un año, y para 2022 el cabello también se actualiza.
 
El cabello castaño, liso, en un corte recto y con flequillo sobre las cejas vuelve con fuerza, como lo muestra la actriz latina Danna Paola @dannapaola .
 
Este look es de bajo mantenimiento y puedes mantenerlo impecable siguiendo rutinas de cuidado y peinado en casa, también nos permite descansar de las decoloraciones por un tiempo.

#cabello2022 #NewYork #NewJersey #texas #Chicago #colombia #dominicana #miami #doral #belleza #dannapaola
  • Tras los años de cambio que ha debido enfrentar el planeta gracias a la pandemia, la actividad física ha mutado hacia formas de movimiento menos demandantes, que fluyen con suavidad, y que tienen la ventaja de no requerir de equipos especiales.

 Aquí te presentamos las tendencias que serán furor durante este año:

El ejercicio en casa, con rutinas que se pueden hacer en la cama como los pilates.
 
-          Yoga sutil, que se puede hacer en casa.
 
-          Una rutina diaria de estiramientos gentiles.
 
-          Caminar en la naturaleza.
 
-          Usar la bicicleta en exteriores.
 
-          Bailar sin coreografía, sintiendo la música

 #fitness #slow #fluido #newyork #newjersey #miami #texas #chicago #colombia #dominicana #doral
  • Los pañuelos son un accesorio femenino que no pasa de moda, y que todas podemos heradar de nuestras madres y abuelas.
 
En 2022 vuelven como accesorio para el cabello, atados a una coleta alta o baja, trenzados con tu cabello para un look más bohemio o a modo de diadema.
 
No existen límites para buscar con creatividad la forma que más se ajuste a tu estilo. Es importante que cuentes con gomas y horquillas para sujetar bien tu cabello y el pañuelo.

 #tendencias2022 #cabello #peinados #pañuelo #miami #NewYork #newjersey #belleza #moda #colombia #texas #mexico #chicago #españa
  • El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público. Este día se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en Clío (Michigan) y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que recopilaba todas las festividades locales.
 
Los abrazos aportan muchos beneficios para la salud integral, entre los que destacan:

Aportan seguridad: Desde que somos bebés, un abrazo nos ayuda a sentirnos seguros y confiados; esto se debe a que después de 8 segundos el cerebro comienza a segregar oxitocina, una hormona que combate el cortisol, responsable de la ansiedad y el estrés.

Provoca placer: Cada vez que abrazamos nos abrazan nuestro cerebro segrega dopamina y  serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Quienes no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano.
Permiten funcionar de mejor manera: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.

Curan la timidez: Hacen a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuyen la presión arterial: Quienes no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más elevadas que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

#diainternacionaldelabrazo #abrazos #salud #miami #texas #chicago #newyork #newjersey #mexico #españa #dominicana #colombia
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA

Add New Playlist