Facebook Instagram Twitter Youtube
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Home Salud y Bienestar

Escribir para afrontar el Estrés de la Pandemia

En tiempos de pandemia, desarrollar el hábito de las escritura terapeútica (journaling) es una forma de probada eficacia para lidiar con pensamientos negativos y emociones incómodas, el psicólogo Pedro Jesús Villaroel nos explica cómo empezar

admin2021 by admin2021
noviembre 29, 2021
in Salud y Bienestar
0 0
0
Escribir para afrontar el Estrés de la Pandemia
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Pedro Jesús Villarroel Hidalgo

El estrés ha sido considerado un tema de preocupación e interés para la sociedad, adquiriendo mayor relevancia en la actualidad, cuando la humanidad enfrenta con angustia y de manera inédita una lucha contra la pandemia mundial generada por el Covid19.

Y al igual que virólogos y farmacéuticos abordan y e intentan desarrollar la vacuna o cura para este amenazante virus, los investigadores del comportamiento  también han estado enfrentando una batalla, haciendo uso de estrategias que se van venido desarrollando hace décadas para afrontar el estrés, un enemigo aparentemente imperceptible pero con efectos muy nocivos en la salud y el desempeño en general de las personas

Investigadores con distintos enfoques han estudiado estrés, entre ellos  Lazarus y Folkman (1986)1 quienes lo definieron como una interacción entre una persona  y su entorno, la cual puede ser evaluada como una situación amenazante que implica una demanda superior de recursos, lo cual pone en riesgo su bienestar.

De allí, que para lidiar con la tensión y la ansiedad que generan situaciones estresantes o traumáticas, la gente suela realizar diversas y numerosas actividades, desde cosas positivas como el deporte o la lectura, hasta consumo de alcohol o comida en exceso, lo cual no lo es tanto. Sin embargo, cuando el estrés no es encarado adecuadamente, puede generar perturbaciones en el pensamiento (cognición), el funcionamiento correcto de todos los procesos del organismo (fisiología) y en el comportamiento de los seres humanos.

Parte de la invisibilidad del estrés reside en el hecho de que algunas personas podrían tener dificultad para identificar las causas que le generan emociones negativas, como angustia, ira, tristeza o frustración. También hay personas quienes, aun cuando identifican y comprenden su malestar, pueden tener dificultad en expresarlo y afrontarlo.

Y aunque comunicar y expresar las experiencias estresantes es algo sencillo para muchos, para otros podría no ser tan fácil. También puede suceder que ciertos eventos sean considerados muy difíciles de expresar, ya sea por sentimientos de culpa y vergüenza, por temor a represalias, la naturaleza aversiva del evento que viven, etc. Como consecuencia, estas personas suelen inhibir sus comportamientos; incluso, intentan no pensar en aquello que ocultan o reprimen2.

Así pues, la inhibición del propio comportamiento, pensamientos y sentimientos requiere de esfuerzo psicológico, que a largo plazo genera un estrés acumulativo en el cuerpo, aumentando la posibilidad de contraer enfermedades psicosomáticas, es decir, relacionadas con el estrés3, como son las del sistema inmunológico, las cardiovasculares, del sistema respiratorio, digestivo, entre otras, las cuales pueden tener consecuencias fatales para el individuo y llegar a causar la muerte4.

Es por ello que es tan necesario y crucial, en especial en estos tiempos de pandemia, la selección y aplicación de habilidades que contribuyan a la reducción del estrés, proveyendo de recursos a una persona para cambiar de un estado emocional negativo a uno positivo en un breve periodo de tiempo. En este sentido, Los psicólogos James Pennebaker y Sandra Beall (1986) desarrollaron la técnica de la Expresión Emocional Escrita (traducido del inglés: Written Emotional Disclosure). El propósito inicial de su creación fue evaluar la revelación de experiencias traumáticas en la salud de las personas.

La Expresión  Emocional escrita, que se conoce actualmente con el nombre en inglés de Journaling, es una técnica de intervención sencilla, que puede ser realizada sin supervisión clínica  y en un cualquier lugar. Por lo general, se motiva a que la persona escoja un espacio tranquilo y cómodo para escribir, durante 15 minutos  o más, por  un conjunto de días consecutivos (que pueden ser a partir de dos dias) y durante un par de semanas. Se alienta a que escriban libremente acerca de sus pensamientos y emociones más profundos, relacionados con sus experiencias estresantes y traumáticas presentes o pasadas, vinculadas con sus relaciones interpersonales. No es necesario cuidar la ortografía o la estructura gramatical del texto que desarrollan, lo esencial es que este ejercicio sirva como un medio de expresión que permita liberar tensiones.

A nivel psicológico, el funcionamiento de la expresión emocional se explica con la teoría Freudiana de la Catarsis, la cual indica que la inhibición de eventos traumáticos o estresantes conlleva al deterioro de la salud, pero que puede ser aliviada mediante la revelación de los mismos. Por otra parte, la teoría del procesamiento cognitivo ha sugerido que la acción de escribir sobre estos eventos permite a las personas construir una narrativa coherente y generar un mayor entendimiento de la experiencia traumática vivida6. Otros teóricos han propuesto el mecanismo de la autorregulación, la cual permite a las personas adquirir mayor dominio de sí mismas por medio de la expresión y el control de sus emociones 7.

Existe evidencia de que la revelación emocional escrita tiene cambios positivos en un determinado conjunto de variables. Diversos estudios han demostrado que quienes escriben sobre sus experiencias traumáticas han reducido sus visitas al médico. También han disminuido sus niveles de angustia, depresión y emociones negativas, y tienen un mayor desempeño laboral y académico8.

De manera pues que, los argumentos y evidencia empírica planteados, nos invitan a considerar verdaderamente el escribir sobre nuestras situaciones más estresantes y angustiantes, aquello que nos preocupa mucho pero que por diversas razones nos cuesta expresar a los demás. Es una invitación, en estos momentos difíciles, donde parecen haberse detenido el ajetreo y la rutina cotidianos, para crear y aprovechar momentos de soledad, momentos de intimidad, para conectarnos con nosotros mismos, con el objetivo de lidiar y afrontar nuestras dificultades e intentar lograr mayor alivio y bienestar para nuestras vidas.

 

Referencias:

1 )     Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos Cognitivos. Madrid, España: Martínez Roca.

2 y 3) Pennebaker, J. y Beal, S. (1986). Confronting a Traumatic Event: Toward an Understanding of Inhibition and Disease. Journal of Abnormal Psychology: 95 (3), 274-281

4 )        Meichenbaum, D. (1983). Supere el Estrés. Ediciones Juan Garnica

5, 6 y 7) Jones, C., Hayward, M., Brown, A., Clark, E., Bird, D., Harwood, G., Scott, C., Hillemann, A. y. Smith, H. (2015). Feasibility and Participant Experiences of a Written Emotional Disclosure Intervention for Parental Caregivers of People with Psychosis. Stress and Health, 23,

 

Tags: ansiedadconfinamientocoronaviruscovid19cuarentenadepresiónemocionesescribirestresjournalingpandemiasaludsalud mental. psicologíatrauma

Related Posts

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
Salud y Bienestar

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje

noviembre 29, 2021
La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
Salud y Bienestar

La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos

noviembre 29, 2021
Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?
Ponte al dia

Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

noviembre 29, 2021
Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina
Salud y Bienestar

Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina

noviembre 29, 2021
Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia
Salud y Bienestar

Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia

noviembre 29, 2021
Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza
Belleza

Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza

noviembre 29, 2021

Entradas recientes

  • SaMi Beauty: “El cabello rizado no es una moda, es nuestra identidad”
  • La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
  • La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
  • Efectos del Uso Prolongado del Tapabocas en la Piel
  • Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

@saludybellesausa

  • La industria de la perfumería apunta a fragancias clásicas con toques modernos, tanto para hombre como para mujer.
 
La familia olfativa floral es la más popular entre las latinas y permite combinar personalidad y tradición. Fusiones femeninas como gardenia, con notas de pétalos de rosa, ahora se actualiza con aromas como el del haba tonka, que les dan un toque renovado.
 
Para hombres, llegarán al mercado perfumes de alta memorabilidad y duración, con notas autóctonas de América Latina como la pimienta molle del Perú o el cardamomo de Guatemala. 

#perfumes #tendencias2022 #newyork #newjersey #miami #texas #mexico #españa #colombia #dominicana
  • El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) tiene como objetivo concienciar de una amenaza que acosa a 1.500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo y que tienen en común que pueden prevenirse y tratarse.
 
El 30 de enero es el Aniversario de la Declaración de Londres de 2012 sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) donde los países y organizaciones dieron un paso adelante y se pusieron de acuerdo para invertir esfuerzos en prevención y erradicación. Entre ellas destacan: malaria, leishmaniasis y Mal de Chagas.
 
Las ETD son enfermedades que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, sobre todo, en situación de pobreza. Pueden causar dolor y discapacidad. Son patologías que tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.
 
La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto un plan muy ambicioso para terminar con estas enfermedades de cara a 2030.

#diamundialdelasetd #enfermedadestropicales #enfermedadestropicalesdesatendidas #colombia #mexico #puertorico #españa #miami #newyork #newjersey #Dominicana
  • El corte de cabello mullet es de los estilos más audaces que veremos en 2022. Se trata de un peinado que pone énfasis en el flequillo con capas laterales que se mantienen cortas hacia la nuca y crecen desde ésta hacia los hombros.
 
En la actualidad Úrsula Corberó (Tokio en la Casa de Papel) ha sido exponente del Mullet, reviviendo a  la referencia indiscutible de este estilo, Jane Fonda, quien con este peinado dio vida al personaje que le hiciera ganar su primer Oscar en la película Klute, en 1971. 

#mullet #tokio #lacasadepapel #ursulacorbero #NewYork #NewJersey #Texas #chicago #colombia #Dominicana #españa #mexico
  • Joyas y accesorios con sentido, sostenibles y representativos, que reivindican la identidad cultural latina con colores vibrantes y llamativos, son la tendencia para 2022.
 
Se trata de piezas artesanales, hechas con materiales reciclados, con diseños de flora y fauna.
 
Otra tendencia apunta a los accsorios personalizados, con tu nombre o con tus iniciales, o el nombre de algún ser querido.
 
Ambas modas apuntan al significado de lo que usamos y a su valor sentimental y de expresión de la propia personalidad.

#tendencias2022 #newyork #newjersey #texas #colombia #miami #dominicana #accesorios #moda #belleza
  • Las tendencias de belleza se renuevan cada vez que iniciamos un año, y para 2022 el cabello también se actualiza.
 
El cabello castaño, liso, en un corte recto y con flequillo sobre las cejas vuelve con fuerza, como lo muestra la actriz latina Danna Paola @dannapaola .
 
Este look es de bajo mantenimiento y puedes mantenerlo impecable siguiendo rutinas de cuidado y peinado en casa, también nos permite descansar de las decoloraciones por un tiempo.

#cabello2022 #NewYork #NewJersey #texas #Chicago #colombia #dominicana #miami #doral #belleza #dannapaola
  • Tras los años de cambio que ha debido enfrentar el planeta gracias a la pandemia, la actividad física ha mutado hacia formas de movimiento menos demandantes, que fluyen con suavidad, y que tienen la ventaja de no requerir de equipos especiales.

 Aquí te presentamos las tendencias que serán furor durante este año:

El ejercicio en casa, con rutinas que se pueden hacer en la cama como los pilates.
 
-          Yoga sutil, que se puede hacer en casa.
 
-          Una rutina diaria de estiramientos gentiles.
 
-          Caminar en la naturaleza.
 
-          Usar la bicicleta en exteriores.
 
-          Bailar sin coreografía, sintiendo la música

 #fitness #slow #fluido #newyork #newjersey #miami #texas #chicago #colombia #dominicana #doral
  • Los pañuelos son un accesorio femenino que no pasa de moda, y que todas podemos heradar de nuestras madres y abuelas.
 
En 2022 vuelven como accesorio para el cabello, atados a una coleta alta o baja, trenzados con tu cabello para un look más bohemio o a modo de diadema.
 
No existen límites para buscar con creatividad la forma que más se ajuste a tu estilo. Es importante que cuentes con gomas y horquillas para sujetar bien tu cabello y el pañuelo.

 #tendencias2022 #cabello #peinados #pañuelo #miami #NewYork #newjersey #belleza #moda #colombia #texas #mexico #chicago #españa
  • El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público. Este día se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en Clío (Michigan) y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que recopilaba todas las festividades locales.
 
Los abrazos aportan muchos beneficios para la salud integral, entre los que destacan:

Aportan seguridad: Desde que somos bebés, un abrazo nos ayuda a sentirnos seguros y confiados; esto se debe a que después de 8 segundos el cerebro comienza a segregar oxitocina, una hormona que combate el cortisol, responsable de la ansiedad y el estrés.

Provoca placer: Cada vez que abrazamos nos abrazan nuestro cerebro segrega dopamina y  serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Quienes no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano.
Permiten funcionar de mejor manera: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.

Curan la timidez: Hacen a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuyen la presión arterial: Quienes no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más elevadas que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

#diainternacionaldelabrazo #abrazos #salud #miami #texas #chicago #newyork #newjersey #mexico #españa #dominicana #colombia
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA

Add New Playlist