Facebook Instagram Twitter Youtube
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Menu
  • Belleza
  • Fitness
  • Nutrición y Recetas
  • Ponte al dia
  • Recetas
  • Salud y Bienestar
  • Tips
  • Edición Impresa
Suscribirse
Search
Close
Home Salud y Bienestar

Caricias Psicológicas: la necesidad de ser reconocido

Desde que nacemos necesitamos el contacto de otro ser humano para poder desarrollarnos. En la actualidad predomina la individualidad y el aislamiento, y esto afecta nuestra salud ¿Cómo vincularnos para nutrirnos?

admin2021 by admin2021
noviembre 29, 2021
in Salud y Bienestar
0 0
0
Caricias Psicológicas: la necesidad de ser reconocido
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dámaso González

Más allá de las necesidades humanas fundamentales, en el mismo nivel que beber, comer y dormir, existe un hambre primordial que no es reconocida de la misma forma ni en el mismo nivel de importancia por las personas: el hambre de caricias.

Según el análisis transaccional, postulado por Eric Berne, una caricia psicológica es el reconocimiento a la existencia de otra persona, es el instante donde nos desconectamos de nuestro mundo para dedicar tiempo y atención a la vida de otro ser humano. Se llaman psicológicas, porque si bien pueden expresarse también como táctiles o verbales, evocan una emoción y refuerzan una postura psicológica existencial en la persona quien la recibe.

Esta necesidad es vital para nosotros como seres sociales, tanto que haremos cualquier cosa para garantizar la cantidad de caricias necesarias para sobrevivir, evitando así el daño neurológico que genera la falta de ese reconocimiento que nos define también como indivíduos.

Nos vinculamos con el otro desde el espectro de la afectividad que abarca las relaciones nutritivas, agradables y positivas hasta el encuentro con el malestar,  el conflicto, la descalificación y el maltrato psicológico, de esta forma una caricia negativa es mejor que ser ignorado por las personas de nuestro entorno inmediato.

Nadie puede soportar el ser ignorado por un ser querido, por esa persona que hace resonancia en su corazón,  antes que eso, preferimos adentrarnos en formas tóxicas de relacionarnos y podemos llegar a conformarnos con caricias negativas, ya sean las condicionadas – esos regaños que se dan tras hacer algo malo – o las incondicionadas – las descalificaciones que se dan sin razón aparente, que aluden a la persona y no a su comportamiento y son devastadoras pára la autoestima.

Esta es la razón por la cual muchas personas se encuentran en relaciones francamente tóxicas  y sin embargo vuelven a ellas, una y otra vez, con la esperanza de que en algún momento esa situación cambie; o con la resignación de que esto no sucederá.

Ahora bien, si sabemos que este tipo de relaciones no generan emociones positivas ni vínculos nutritivos  ¿Por qué nos conformamos con este tipo de trato? Dentro de las caricias psicológicas, las más nutritivas son las caricias positivas incondicionadas, como dar un cumplido porque simplemente te nace, seguidas por las caricias positivas condicionadas, como felicitar a tu hijo porque obtuvo una buena calificación. Ambas requieren como pre requisito indispensable exponer nuestra sensibilidad emocional para establecer la intimidad afectiva.

Y es que el gesto de mirar al otro directo a los ojos y decir un “te amo” a la pareja, un “Eres importante para mí” a un familiar, un “Estoy orgulloso de ti hijo mío” de parte de un padre o un “gracias por estar siempre presente en mi vida” de un buen amigo; no es algo que escuchemos a cada rato y tampoco es algo fácil de decir o hacer. La intimidad es el precio que exige el amor sano, nutritivo, adulto y de altísima calidad.

La intimidad requiere coraje, confianza en el otro, la certeza de que no vamos a ser lastimados, nos pide haber recibido en el hogar ese amor sano para poder entregarlo y si esto no sucedió, entonces pide que aprendamos a entregarlo y a recibirlo, sentirnos dignos y merecedores de ese afecto.

Así como señala Schopenhauer en su dilema del Erizo, el acercarnos a otro para experimentar la calidez y cercanía del contacto emocional conlleva la posibilidad de salir lastimados por las espinas defensivas del otro. Estas “espinas” se establecen en esas relaciones donde experimentamos amargura, rudeza, tosquedad y  aspereza en el contacto emocional o la acidez y agudeza de las palabras hirientes de los otros.

Para este filósofo, el dilema se resuelve cuando los erizos encuentran la zona tibia de contacto, donde no salen lastimados por las espinas del compañero cercano pero tampoco experimentan la calidez de la cercanía. Es la postura de la prudencia y frivolidad, que nos hace sentir vacíos, solos y distantes de las otras personas a pesar de estar acompañados. Es el origen de la soledad depresiva y en parte del vacío existencial que sufre la sociedad actual.

Pero los seres humanos no somos erizos, no estamos limitados a conductas defensivas estereotipadas, podemos fortalecer nuestro corazón para abordar las relaciones desde otras perspectivas, podemos aprender a confiar en los otros y vincularnos desde la salud y el amor sano. Podemos cultivar y construir relaciones donde podemos exponer nuestras vulnerabilidades y sentir el verdadero calor humano, es el camino de atrevernos a experimentar la intimidad sin miedos.

Aprender a acercarnos desde la intimidad, nos lleva a establecer acuerdos adultos para relacionarnos de tal manera que podamos evitar lastimarnos inconscientemente, a generar el entendimiento mutuo en un nivel profundo y construir más allá de las alegrías pasajeras de momentos especiales, a un nivel de felicidad donde experimentemos el regocijo del contacto humano cálido.

Las claves están en profundizar en nuestro autoconocimiento, aprender a reconocer y a canalizar nuestras propias emociones, fomentar en nuestras relaciones la comunicación asertiva, aprender a respetar nuestras diferencias individuales, encontrar soluciones creativas e incluyentes a nuestros conflictos, establecer acuerdos basados en compromisos firmes y en definitiva en comprender profundamente la dignidad de la vida de las personas en mi entorno.

Así que mi invitación es a ser generosos en el afecto, tal cual como sugiere la ley de abundancia de caricias:

  • Entrega las caricias positivas que correspondan, no te las reserves, esa persona agradecerá con su vida el gesto.
  • Permítete aceptar las caricias positivas que te merezcas, por favor no confundas humildad con no sentirte merecedor de reconocimiento
  • Pide las caricias positivas que necesites, el otro no tiene por qué saberlo.
  • Se directo y honesto en lo que tu vida necesita, hacerlo no te hace menos.
  • Date caricias positivas a ti mismo, tu sabes cuánto te han costado tus logros, felicítate y recompénsate por ello, no esperes por otros para hacerlo.
  • Rechaza las caricias negativas destructivas, no mereces ser descalificado y aceptarlo, aun cuando te hayas equivocado, recuerda eres humano, y lo que haces no define lo que eres.
Tags: asertividadautoestimabienestarcariciasconfinamientoconvivenciacoronaviruscovid 19covid19cuarentenahabitospandemiasaludsalud mental

Related Posts

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
Salud y Bienestar

La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje

noviembre 29, 2021
La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
Salud y Bienestar

La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos

noviembre 29, 2021
Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?
Ponte al dia

Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

noviembre 29, 2021
Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina
Salud y Bienestar

Dr. René Sotelo: Movember y la importancia de la consulta urológica para la salud masculina

noviembre 29, 2021
Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia
Salud y Bienestar

Stephanie Essenfeld: los grupos de apoyo online como herramienta para fortalecer la salud mental en la pandemia

noviembre 29, 2021
Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza
Belleza

Sueño Reparador: pilar de la salud y aliado de la belleza

noviembre 29, 2021

Entradas recientes

  • SaMi Beauty: “El cabello rizado no es una moda, es nuestra identidad”
  • La Neuroplasticidad, el Comportamiento y el Aprendizaje
  • La composición de la viral microbiota intestinal de cada ser humano pudiera ser la respuesta a la resistencia a los antibióticos
  • Efectos del Uso Prolongado del Tapabocas en la Piel
  • Ansiedad: ¿Cómo reconocerla?

@saludybellesausa

  • La industria de la perfumería apunta a fragancias clásicas con toques modernos, tanto para hombre como para mujer.
 
La familia olfativa floral es la más popular entre las latinas y permite combinar personalidad y tradición. Fusiones femeninas como gardenia, con notas de pétalos de rosa, ahora se actualiza con aromas como el del haba tonka, que les dan un toque renovado.
 
Para hombres, llegarán al mercado perfumes de alta memorabilidad y duración, con notas autóctonas de América Latina como la pimienta molle del Perú o el cardamomo de Guatemala. 

#perfumes #tendencias2022 #newyork #newjersey #miami #texas #mexico #españa #colombia #dominicana
  • El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) tiene como objetivo concienciar de una amenaza que acosa a 1.500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo y que tienen en común que pueden prevenirse y tratarse.
 
El 30 de enero es el Aniversario de la Declaración de Londres de 2012 sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) donde los países y organizaciones dieron un paso adelante y se pusieron de acuerdo para invertir esfuerzos en prevención y erradicación. Entre ellas destacan: malaria, leishmaniasis y Mal de Chagas.
 
Las ETD son enfermedades que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, sobre todo, en situación de pobreza. Pueden causar dolor y discapacidad. Son patologías que tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.
 
La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto un plan muy ambicioso para terminar con estas enfermedades de cara a 2030.

#diamundialdelasetd #enfermedadestropicales #enfermedadestropicalesdesatendidas #colombia #mexico #puertorico #españa #miami #newyork #newjersey #Dominicana
  • El corte de cabello mullet es de los estilos más audaces que veremos en 2022. Se trata de un peinado que pone énfasis en el flequillo con capas laterales que se mantienen cortas hacia la nuca y crecen desde ésta hacia los hombros.
 
En la actualidad Úrsula Corberó (Tokio en la Casa de Papel) ha sido exponente del Mullet, reviviendo a  la referencia indiscutible de este estilo, Jane Fonda, quien con este peinado dio vida al personaje que le hiciera ganar su primer Oscar en la película Klute, en 1971. 

#mullet #tokio #lacasadepapel #ursulacorbero #NewYork #NewJersey #Texas #chicago #colombia #Dominicana #españa #mexico
  • Joyas y accesorios con sentido, sostenibles y representativos, que reivindican la identidad cultural latina con colores vibrantes y llamativos, son la tendencia para 2022.
 
Se trata de piezas artesanales, hechas con materiales reciclados, con diseños de flora y fauna.
 
Otra tendencia apunta a los accsorios personalizados, con tu nombre o con tus iniciales, o el nombre de algún ser querido.
 
Ambas modas apuntan al significado de lo que usamos y a su valor sentimental y de expresión de la propia personalidad.

#tendencias2022 #newyork #newjersey #texas #colombia #miami #dominicana #accesorios #moda #belleza
  • Las tendencias de belleza se renuevan cada vez que iniciamos un año, y para 2022 el cabello también se actualiza.
 
El cabello castaño, liso, en un corte recto y con flequillo sobre las cejas vuelve con fuerza, como lo muestra la actriz latina Danna Paola @dannapaola .
 
Este look es de bajo mantenimiento y puedes mantenerlo impecable siguiendo rutinas de cuidado y peinado en casa, también nos permite descansar de las decoloraciones por un tiempo.

#cabello2022 #NewYork #NewJersey #texas #Chicago #colombia #dominicana #miami #doral #belleza #dannapaola
  • Tras los años de cambio que ha debido enfrentar el planeta gracias a la pandemia, la actividad física ha mutado hacia formas de movimiento menos demandantes, que fluyen con suavidad, y que tienen la ventaja de no requerir de equipos especiales.

 Aquí te presentamos las tendencias que serán furor durante este año:

El ejercicio en casa, con rutinas que se pueden hacer en la cama como los pilates.
 
-          Yoga sutil, que se puede hacer en casa.
 
-          Una rutina diaria de estiramientos gentiles.
 
-          Caminar en la naturaleza.
 
-          Usar la bicicleta en exteriores.
 
-          Bailar sin coreografía, sintiendo la música

 #fitness #slow #fluido #newyork #newjersey #miami #texas #chicago #colombia #dominicana #doral
  • Los pañuelos son un accesorio femenino que no pasa de moda, y que todas podemos heradar de nuestras madres y abuelas.
 
En 2022 vuelven como accesorio para el cabello, atados a una coleta alta o baja, trenzados con tu cabello para un look más bohemio o a modo de diadema.
 
No existen límites para buscar con creatividad la forma que más se ajuste a tu estilo. Es importante que cuentes con gomas y horquillas para sujetar bien tu cabello y el pañuelo.

 #tendencias2022 #cabello #peinados #pañuelo #miami #NewYork #newjersey #belleza #moda #colombia #texas #mexico #chicago #españa
  • El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público. Este día se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en Clío (Michigan) y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que recopilaba todas las festividades locales.
 
Los abrazos aportan muchos beneficios para la salud integral, entre los que destacan:

Aportan seguridad: Desde que somos bebés, un abrazo nos ayuda a sentirnos seguros y confiados; esto se debe a que después de 8 segundos el cerebro comienza a segregar oxitocina, una hormona que combate el cortisol, responsable de la ansiedad y el estrés.

Provoca placer: Cada vez que abrazamos nos abrazan nuestro cerebro segrega dopamina y  serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Quienes no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano.
Permiten funcionar de mejor manera: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.

Curan la timidez: Hacen a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuyen la presión arterial: Quienes no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más elevadas que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

#diainternacionaldelabrazo #abrazos #salud #miami #texas #chicago #newyork #newjersey #mexico #españa #dominicana #colombia
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Menu
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Suscripciones
  • Publicidad
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de publicacíon
Suscribete a nuestro boletín
Facebook Instagram Twitter Youtube
Copyright © 2021 Salud & Belleza USA

Add New Playlist